José Antonio de Gorostiaga

Llegó a mediados del siglo XVIII a Santiago del Estero. Era español, natural de San Sebastián, y aquí contrajo matrimonio con Doña. Bernardina Luisa de Urrejola, hija de Don. Esteban de Urrejola y de Doña. Josefa de Peñaloza y nieta del General Don. Alonso de Alfaro, que fué gobernador del Tucumán en 17271.

Dn. José Antonio de Gorostiaga fué uno de esos esforzados paladines de la colonia que labraban su bienestar alternando sus negocios con el manejo de las armas, con el grado de capitán, en la epopeya centenaria de la conquista que aún libraba sus combates con el indómito aborígen.

Había formado una familia respetable y sus negocios prosperaban, cuando ocurrieron las memorables sublevaciones de indios, al grito que lanzara el infortunado Tupac Amarú y que repercutiendo en las serranías y valles del Alto Perú llegó hasta el Tucumán, cuyas próximas indiadas amenazaron y tuvieron en serios aprietos a las poblaciones de Salta y Jujuy, limítrofes con el Chaco. Como capitán de milicias tuvo que salir a campaña, siendo despachado en Abril de 1761 con sus fuerzas a marchas forzadas en socorro del Fuerte de Río Negro, próximo a Jujuy, que tenían cercado los indios y en situación desesperante, pues el número de éstos era considerablemente superior a los sitiados, y llegando a tiempo; después de un combate sangriento derrotó por completo a los sitiadores, pero recibió una grave herida de lanza en las últimas escaramuzas, de resultas de la cual murió a los cuatro días.

Se salvaron los valientes defensores del Fuerte de Río Negro, a quienes no sólo los indios tuvieron en aprietos, sino gran número de sublevados de la gente del Fuerte, que era a la vez presidio, pero con la sensible pérdida del capitán Gorostiaga que lamentaba el Gobernador Dn. Andrés Mestre al comunicar los sucesos al Virrey Vértiz.

Más tarde, en reconocimiento de sus servicios a la causa del Rey, Carlos III otorgó una pensión de seiscientos pesos anuales a la viuda e bijos, que quedaron en menor edad y que fueron los siguientes: Dn. Pedro Pablo, que casó con Dña. Bernarda Frias; Dn. José Antonio, que casó con Dña. Sebastiana Taboada; Dña. Josefa Ignacia, que casó con Dn. Pedro de Urrejola y Dña. Manuela Ignacia, que casó con Dn. Francisco Rodriguez.


  1. 1.Otro hermano, don José Ignacio Gorostiaga, se radicó en Salta, dejando descendencia numerosa.
Compartir